OUR NEWS

07 May 2020
el consejo general del INE resolvio suspender termporalmente los procesos electorales de coahuilo e hidalgo debido a la emergencia sanitaria por covid-19

Elecciones de hidalgo en 2020 y COVID-19

El mes pasado en los primeros días de abril el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a través de una sesión histórica virtual, determinó suspender y/o posponer diferentes etapas del proceso electoral en Coahuila e Hidalgo ante la pandemia de COVID-19. 

La resolución del INE, en el caso de las elecciones de Hidalgo, obliga a que los registros, campañas y la jornada electoral se pospongan hasta nuevo aviso. A un mes de esta decisión aún no se contempla fecha precisa para reanudar el proceso electoral en el estado de Hidalgo.

Entre los municipios de la Otomí-Tepehua y en muchos del estado una de las inquietudes que manifiestan los actores políticos y la ciudadanía es sobre ¿qué pasará si llega el 5 de septiembre del 2020 y aún no se han electo a las nuevas autoridades municipales?, ¿es posible que los actuales gobiernos prolonguen su mandato?, ¿los suplentes asumen el cargo en lugar de los propietarios que actualmente están en funciones?, entre otras más.

La respuesta a estas dudas las podemos encontrar en el marco legal del estado  específicamente en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, en donde se establece un procedimiento bastante simple (en la letra) para dar solución a este tipo de casos.

El primer paso es la declaratoria de parte del Congreso local por la que se determina la «desaparición del ayuntamiento» tomando como base el artículo 33, fracción I, y en seguida el mismo Poder Legislativo Local, procederá en términos del artículo 34 a nombrar, de entre los vecinos del municipio, un «Consejo Municipal» para que gobierne mientras se elige al ayuntamiento y toma posesión del cargo.

Este Consejo Municipal se integrará por 1 persona en la Presidencia, 1 más como vocal ejecutivo o dos vocales para el caso de los municipios con más de 100 mil habitantes, y cinco vocales que fungirán como regidores, estos siempre serán el mismo número sin importar la población municipal.

PSYDEH, como un actor apolítico pero ciudadano, estará atento a lo que las autoridades electorales como el Instituto Nacional Electoral INE y el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo IEEH designen ante esta contingencia sanitaria. Esperaramos que los actores políticos no lo compliquen. El Congreso local debe actuar con responsabilidad. Si de verdad existe la posibilidad aun remota de llegar al escenario planteado en estos párrafos, privilegiar el interés de la población de cada municipio sobre el interés político debe prevalecer, y no tomar a la ligera este proceso de designación. Continuaremos informando y comunicando a la población con quienes trabajamos en los municipios de la región Otomi-Tepehua y avisamos otras actores de la sociedad civil hacer lo mismo en todo el estado.

 

psydeh

PSYDEH is a non-profit civil association, which was formed by the initiative of a group of young women from the municipality of Santiago Tulantepec in the State of Hidalgo. PSYDEH is committed to working with and for the most vulnerable communities in the region through the promotion of a Sustainable Human Development.