
Trainers Position (Campo)
Psicología y Derechos Humanos (PSYDEH) A.C. busca dos candidatas excepcionales para el papel de nuestros Entrenadores del Cuerpo de Campo en la región Otomí-Tepehua en Hidalgo, México. Estas personas contribuyen a diferentes mecanismos de nuestro programas Red Sierra Madre y Tec Para Todos, entre otros el apoyo y entrenamiento de nuestro equipo de campo de mujeres Indígenas.
Los puestos requieren un compromiso mínimo de 6 meses de trabajo a tiempo completo. PSYDEH proporciona hospedaje con wifi, alimentación básica y transporte para el trabajo. El presupuesto para la alimentación y el transporte se negociará durante la entrevista.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PAPEL
- Capacitar al equipo de campo para que haga lo mismo con las mujeres Indígenas socias, su red y sus comunidades.
- Capacitar, entrenar y organizar a los miembros del equipo para que vivan y trabajen de acuerdo con los novedosos valores de liderazgo de PSYDEH en los cuatro municipios seleccionados.
- Co-facilitar el desarrollo de la «Casa Siempre Viva», en Tenango de Doria que funciona como un espacio seguro para las mujeres socias y el equipo de campo en el que trabajar y capacitar.
- Empoderar a las mujeres Indígenas socias apoyadas por el equipo de campo para que sean líderes y empresarias.
- Apoyar la participación individual exitosa en la próxima iniciativa de empresa social.
- Apoyar a las cooperativas para que desarrollen, planifiquen, inicien y terminen sus propios proyectos de microimpacto.
- Fortalecer las comunidades rurales e Indígenas resistentes. Co-crear el plan y los métodos para las intervenciones necesarias que se requieren para apoyar al Cuerpo.
- Ejecutar series de talleres sobre temas de demanda, por ejemplo, la utilización de recursos locales para, entre otras cosas, fortalecer la seguridad alimentaria.
- Invitar a la población local a que exprese sus opiniones sobre las necesidades concretas y basadas en datos (y sus soluciones) organizadas en torno a los 17 objetivos del del programa de Desarrollo Sostenible de 2030, es decir, actualizar el programa de desarrollo sin precedentes de la propia mujer.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES
- Co-crear un plan de trabajo para cumplir con estas responsabilidades.
- Entrenar al el cuerpo de campo en los diferentes enfoques de PSYDEH para desplegar dichos valores diariamente y de esta forma maximizar la posibilidad de éxito en el logro de los objetivos anteriormente mencionados Comprometerse al cuidado y correcto funcionamiento de «Casa Siempre Viva»
- Apoyar y respaldar al cuerpo según sea necesario.
- Facilitar un circuito de retroalimentación, información y diálogo entre las mujeres Indígenas asociadas y sus comunidades, los miembros del cuerpo y PSYDEH.
- Acompañamiento directo del cuerpo de campo en las diferentes comunidades de la región, donde viven las mujeres que participan en el programa de COVID-19 de PSYDEH.
CRITERIOS ESENCIALES
- Licenciatura en psicología, educación, ciencias sociales o humanitarias y/o un mínimo de un año de experiencia de trabajo en servicios sociales, servicios humanos, psicología o educación (funciones remuneradas o voluntarias).
- Fuerte conocimiento del idioma Español y edad mínima de 21 años.
- Conocimiento, experiencia y adaptabilidad a vivir en un contexto rural con condiciones extremas (clima lluvioso entre mayo y noviembre (temporada de lluvia), energía eléctrica y disponibilidad de agua inestable, servicio telefónico con baja señal y servicio de internet limitado).
- Aceptar que PSYDEH solamente cubrirá su vivienda básica; los alimentos básicos, transporte relacionado con el trabajo y wifi en la vivienda. Además el alojamiento es proporcionado por PSYDEH (la Casa Siempre Viva).
- Tener precaución con las expectativas personales en relación al proyecto y ser paciente a la hora de observar evolución y cambios.
CRITERIOS DESEABLES
- Apertura cultural interés y conocimientos básicos de las zonas rurales de México/América Latina, de los grupos Indígenas rurales y de desafíos que estos enfrentan. Experiencia de trabajo en un entornos comunitarios.
- Licencia de conducir vigente, con voluntad de conducir en México rural.
LO QUE GANARÁS
- La oportunidad de apoyar a PSYDEH en producir el programa más ambicioso en su historia como A.C. navegando retos imaginados y no imaginados.
- Desempeñar un papel principal en la creación , aplicando el novedoso modelo de PSYDEH para potenciar el desarrollo ascendente, orientado a la mujer y dirigido por la comunidad.
- Soportar el trabajo de un cuerpo más o menos nuevo de mujeres profesionistas Indígenas, como individuos y como equipo navegando retos imaginados y no imaginados.
- Aprender qué y cómo capacitar a los ciudadanos para que aprendan y vivan los valores de liderazgo, un método para forjar las relaciones necesarias para impulsar el desarrollo dirigido por la comunidad desde la base.
- Tener un impacto sostenible en las mujeres Indígenas y sus comunidades marginadas a través de la educación, la organización comunitaria y la resolución de problemas locales.
- Aprender de cerca de las mujeres asociadas y sus comunidades sobre la cultura Indígena mexicana y la vida comunitaria en el México rural.
- Vivir en la región Otomí-Tepehua, de gran riqueza cultural, situada en las montañas de la Sierra Madre del este de México.
- Ser parte de una organización multidisciplinaria constituida mayormente por mujeres y de muchas culturas y lenguas.
- Oportunidad para innovar a través de iniciativas nuevas según lo que veas y escuches en campo así como alimentar proyectos nuevos para beneficiar mujeres Indígenas y sus comunidades.
COLABORANDO CON PSYDEH
Preferimos el concepto de «colaborador» en lugar de «voluntario» porque PSYDEH, funciona como una Startup, lo que quiere decir que necesita profesionales dispuestos y capaces de invertir lo necesario para lograr un impacto beneficioso para todos, para ellos mismos, para nuestra organización y para los socios locales. La mayoría de nuestro personal son colaboradores y dona el 100% de su tiempo.